Tan poca vida, tanto dolor: lo que me dejó A Little Life de Hanya Yanagihara

09/09/2025
by

📚 Libro: A Little Life (Tan poca vida) – 2015
✍🏽 Escritora: Hanya Yanagihara (EE. UU. – 1974)

Este libro me lo regalaron hace casi tres años. Fue un regalo muy especial, porque vino de alguien a quien considero de esas personitas que, tal vez, conocí en otra vida. Desde la primera vez que lo vi, sentí un cariño especial. Y aunque lo conocí en un ambiente de trabajo, nuestras conversaciones siempre han sido muy especiales, muy profundas… ideales para alguien tan intensa como yo.
Y aunque él no es tan lector, amé que me regalara un libro, y más aún saber que fue a una librería y pidió una recomendación para darme este regalo. 🥹

¿Por qué tardé tanto en leerlo? La verdad, cuando vi que tenía más de 700 páginas, con letra mini y además en inglés, pensé que tal vez no lo lograría. Pero hay compromisos en mi vida a los que nunca quiero fallar, y uno de esos es leer los libros que me regalan. Y viniendo de alguien tan especial, no podía fallar. Tardé… pero lo logré. 💪🏽

Mientras escribo esto, todavía tengo un nudo en la garganta. Este libro es de esos que te truenan el alma, que te hacen cuestionarte la crueldad de la vida, pero también te recuerdan esos momentos que nos regalan personas que nos hacen sonreír.
Porque los humanitos somos así: capaces de ser demonios, pero también ángeles.

El libro va sobre cuatro amigos: JB, Malcolm, Willem y Jude. Este último es el centro sobre el que todos gravitan, y tú los vas acompañando… los ves crecer, cambiar, dolerse. Todos cargan heridas, pero creo que hay heridas más profundas que otras, heridas imposibles de sanar. Y este libro va de eso. Hay temas fuertes: abuso, trauma, autolesión, culpa, abandono. Es un descenso profundo, pero también un espejo: hay dolor que no se cura, solo se aprende a llevar.

Conforme avanzas, te das cuenta de que la vida siempre puede doler más. Hay amor, hay ternura, sí… pero nunca suficiente para curar del todo. Ves cómo esta historia aborda temas tremenadamente dolorosos como lo son el abuso, el trauma, la autolesión, la culpa, el abandono.

¿Para qué leer algo con tanto dolor?
Confieso que fui un mar de lágrimas, pero cuando conectas con ese dolor, también entiendes el tuyo. Es como un catalizador del alma. Conectar con el dolor es conectar con la vida, con lo tremendamente oscuro de nuestras propias historias.
Para mí fue depurador. Fue soltar el control. Yo quería que llegara el momento de justicia, el de “sanación”, el final feliz… y eso nunca llegó.
Y ahí está la belleza de este libro: en la aceptación, en entender la complejidad de la vida.

“¿Qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor?”

Gracias a esa personita hermosa que me dio este regalo tan significativo…
Y gracias a ti por leerme 🫶🏽

📣 ¿Te animas a entrar en la conversación?
💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y cuéntame qué te pareció este libro o deja tu comentario aquí abajo 👇🏽
¡Me encantará leerte! 🤗

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Don't Miss

Las Aliadas en Este Viaje: Mis Plantas

Un Legado de Amor por las Plantas 🌱💕 El primer

Bienvenidos a Alto Voltaje Emocional

¿Qué vas a encontrar aquí? Pues, todo eso que me

Libro Recomendado: “Mi año de descanso y relajación” de Ottessa Moshfegh

📚 Una Reflexión Profunda sobre la Desconexión y la Búsqueda

La Sabiduría de la Inseguridad: Un Viaje hacia la Paz Interior (1951)

Alan Watts (Reino Unido, 1915 – 1973) Una Lectura Transformadora