“Nosotras que nos queremos tanto”: mujeres, memorias y luchas en la pluma de Marcela Serrano

07/29/2025
by

Libro: Nosotras que nos queremos tanto (1991)
Escritora: Marcela Serrano (Chile, 1951)

Este libro lo leí por primera vez hace 22 años. Estaba en la universidad y tenía un profesor de Derecho que quería que amáramos la lectura. Nos dejaba leer libros que él recomendaba a cambio de puntos extra. Su clase era una de mis favoritas y yo era bien aplicadita; aunque no necesitaba los puntos, leía todas sus recomendaciones. Entre ellas estaba este libro, que recuerdo me marcó profundamente.

La etapa universitaria fue de las más oscuras de mi vida, y me aferraba a los libros para sostenerme de algo. Recordaba algunos elementos de esta historia, pero quedó guardada en algún rincón de mi memoria. Me ha acompañado en todas las mudanzas, y este año volvió a aparecer en mi mente porque me tocó proponer el libro para el club de lectura virtual en el que participo. Y pum, este brotó solito. Fue de esos momentos “mágicos” que tienen los libros, como si se aparecieran justo cuando más necesitas su mensaje. (Ya sé, suena muy de pensamiento mágico… pero a veces las coincidencias son tan fuertes que no encuentro otra explicación).

Cuando lo leí por primera vez era muy joven y me sentí identificada. Ahora, después de tantos años, volví a sentir lo mismo. Me encantó reencontrarme con estas mujeres cuyas historias reflejan parte de la mía, sin importar que seamos de distintas generaciones o países.

En su momento me gustó porque me hizo fantasear con encontrar algún día un grupo de amigas con quienes acompañarnos de verdad. Porque de eso va este libro: de Ana, María, Sara e Isabel, que deciden pasar unos días juntas frente al lago. Todo sucede en Chile, en una época de cambios por la democracia, pero también de intentos por sanar heridas. Ellas hacen una pausa y tú, como lector, las acompañas a mirar sus historias, sus amores, sus rebeldías, y esas cargas y etiquetas con las que andamos todas las mujeres. Ahí, ellas se abrazan las heridas, se cuidan.

Este libro habla de las luchas de las mujeres, aunque se centre en un estrato socioeconómico específico. Te das cuenta de que la carga se repite, sin importar la decoración de el fondo. Me gustó volver a encontrarme con mujeres reales, responsables de sus actos, sin victimizarse, con la realidad clara, con ganas de todo y de nada, con culpas, con segundas oportunidades, siendo madres o no siéndolo, enfrentando un Chile en transición y tratando de entender los “nuevos tiempos”. Conocer sus historias también es asomarte a una parte de la realidad chilena, pero que, en el fondo, refleja mucho de lo que vivimos en toda América Latina: las mismas heridas, las mismas luchas, las mismas preguntas que atraviesan a las mujeres sin importar fronteras.

Ojalá te animes a leerlo y, como me pasó a mí, encuentres en estas páginas un espejo, un abrazo y quizá hasta un pedacito de tu propia historia.

Gracias por leerme 🫶🏽

Palabras con las que me quedo:

  • “…no entiende por qué hay tantas mujeres solas y casi no hay hombres solos. María le responde: —Todos se volvieron a casar, Laura, pero con mujeres más jóvenes. El mercado de ellos es fluctuante, el nuestro, estático. Y si te encuentras con alguno que se casó con alguien de su misma edad o que está solo, desconfía. Algún problema debe tener.”
  • “Ninguna vida es transparente, Ana. Toda mujer tiene algún secreto, por pequeño que sea. Pero todas, alguno ha de tener.”
  • “El libertinaje femenino paga costos mientras el masculino cobra méritos. La mujer sin hombre puede ser considerada la mujer de todos los hombres. Y además, se supone que su poder —o sea, el nuestro— radica solamente en la seducción.”
  • “El amor parte de abajo del cuerpo y va subiendo al cerebro y allí se instala.”

📣 ¿Te animas a entrar en la conversación? 💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y cuéntame qué te ha parecido este libro o deja un comentario aquí abajo 👇🏽 ¡Me encantará leerte! 🤗




Deja un comentario

Your email address will not be published.

Don't Miss

Las Aliadas en Este Viaje: Mis Plantas

Un Legado de Amor por las Plantas 🌱💕 El primer

Bienvenidos a Alto Voltaje Emocional

¿Qué vas a encontrar aquí? Pues, todo eso que me

Teatro Documental: Federico García Lorca en el Escenario

¡Hola, amantes de la cultura! Hoy quiero compartir con ustedes

Podcast “En Boca Cerrada”: Una Historia Impactante que No Puedes Dejar de Escuchar

Soy súper fan de los podcasts desde hace un montón