Libro: La conquista de Tinder (2022)
Autor: Jimina Sabadú (Madrid, 1981)
“¿Cómo recuerdas tu vida sentimental en 2005?”
Hace dos años, conocí a Jimina Sabadú en el Festival JA! de Bilbao. Escucharla hablar de “lo cutre” en una conversación con Alberto Olmos me intrigó por su manera de pensar, así que compré su libro La conquista de Tinder en el evento. El ejemplar esperó pacientemente en mi estantería hasta que, finalmente, encontré el momento adecuado para leerlo.
Un vistazo a Tinder para quien no lo ha vivido
Mis relaciones personales surgieron en una época sin aplicaciones de citas: cartas y, lo más avanzado, mensajes por BlackBerry. No tuve la experiencia de Tinder, y quizás por eso siempre he tenido curiosidad por este nuevo mundo de conexiones digitales. Me resulta fascinante escuchar historias de personas cercanas sobre sus experiencias en estas apps; siempre pensé que “estar en un catálogo” sonaba frío, pero descubrir cómo el mundo virtual puede abrir posibilidades tan diversas ha cambiado mi perspectiva.
¿Por qué leerlo ahora?
Mientras leía Amor capital, un libro que me generaba conflicto y mencionaba Tinder, recordé que tenía en casa La conquista de Tinder y decidí que sería un buen cambio. Sabadú analiza cómo Tinder y otras aplicaciones redefinen la búsqueda del amor, el sexo y hasta la curiosidad misma. En sus 174 páginas, nos muestra cómo estas plataformas son hoy parte de la vida cotidiana y cómo, a pesar de la facilidad para conectar, cada día hay menos relaciones profundas y más gente en soledad. ¿Por qué, si tenemos tantas herramientas para “conectar”, parece que estamos más desconectados que nunca?
La honestidad de Jimina Sabadú
Lo que más disfruté fue la voz sincera de Jimina. Habla desde la experiencia personal sin victimizarse ni culpar al patriarcado. Asume la responsabilidad de sus propias decisiones afectivas y, en sus reflexiones, nos invita a cuestionarnos también. Para ella, encontrar el amor o algún tipo de conexión en el mundo actual va más allá de las aplicaciones; se trata de asumir responsabilidad por la vida que queremos construir y aceptar las consecuencias de nuestras decisiones.
Cuidado con la adicción digital
Sabadú nos advierte sobre el poder de Tinder y otras aplicaciones, diseñadas para generar adicción, alimentándose de nuestros datos y creando cámaras de eco que no siempre fomentan la plenitud. Estas plataformas, lejos de ser neutrales, moldean nuestras relaciones y, si no tenemos cuidado, pueden influir en cómo percibimos y valoramos nuestras conexiones humanas.
Frases que me llevo de este libro 📚
“…los jubilados están deseando enamorarse como cuando eran adolescentes. Los jóvenes están de vuelta del amor romántico y el resto intentamos no volver a cagarla. La cuestión es que nadie está contento nunca.”
“Se calcula que el 40% de los suecos viven solos y que uno de cada cuatro suecos muere solo sin que nadie reclame sus restos.”
“Un invento tan práctico como Tinder se convierte en un arma para herir y acomplejar, y la culpa no es de quienes lo han creado, sino de quienes lo usamos, que nos acogemos a la mínima excusa para cosificar a la persona que tenemos delante.”
La conquista de Tinder es un libro que explora la naturaleza de las relaciones en la era digital, y me ha hecho reflexionar profundamente sobre las conexiones humanas y nuestra necesidad de autenticidad en un mundo cada vez más virtual. Si lo lees, me encantaría saber tu opinión.
👋🏽 ¿Te animas a entrar en la conversación?
💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y comparte tus impresiones. ¡Me encantaría leerte! 🤗
.
.
.
#LibrosRecomendados #AltoVoltajeEmocional #Bookstagram #ImpresionesLiterarias #LecturasRecomendadas #LaConquistaDeTinder #JiminaSabadú #LiteraturaContemporánea #ReflexionesSobreElAmor #CulturaDigital