“…¿qué son los libros sino dulce melancolía para aplazar la muerte?”
No sé si este libro sea para cualquier público —“debería” serlo—, pero creo que es un retrato tan íntimo sobre lo que significa el alma de un escritor que está hecho para aquellos apasionados por los libros. Tiene una mezcla deliciosa de realidad y ficción que te hace amar acompañar al personaje y a la persona en esas revelaciones que llegan al alcanzar el sexto piso de la vida.
Leer este libro fue como acompañar a un ser querido por el recorrido de su alma, de su mente, de sus entrañas; reírte con él (tiene momentos muy graciosos), caminar por la vida mundana y ver su gusto por ir a comprar a T.J. Maxx en Estados Unidos, su deseo por el dinero, su música favorita, esas películas que lo marcaron, los escritores que tocaron su alma y esos libros de los que no puede separarse.
Vilas nos lleva por un maravilloso recorrido de emociones, sentimientos y reflexiones. Se puede sentir su melancolía; amé cuando muestra su egoísmo, y lo amo porque lo hace humano. Nos permite conocer lo que significa envejecer a través de la mirada masculina. Me encanta cuando expone sus pensamientos más polémicos —en esta década de corrección política se agradece que alguien diga lo que se tiene que decir sin tantos filtros—. Disfruté mucho al conocer las palabras que usa para describir la burocracia; “Égolo” es mi favorita para hablar del actual presidente de España.
Me gustó caminar con él por su lado “oscuro” y entender de dónde vienen sus adicciones y manías: limpiar el inodoro de los hoteles, sus apegos con la comida, su obsesión por la sal, esas reflexiones que no se pueden decir en voz alta, la depresión, la personalidad adictiva, la gordura, la disfunción eréctil, la dermatitis, la belleza y la fealdad. También habla de las desgracias de otros escritores, como la falta de reconicimiento de Bolaño, o de tragedias personales, como las de Carlos Fuentes.
Amé conocer sus deseos de obtener el Nobel o escribir el mejor libro del mundo, y también sus anhelos más banales: la ropa, los autos, las propiedades… Me impactó su reflexión sobre una de las historias de vida que más me han conmovido, la de Sixto Rodríguez.
Ojalá muchas personas lean El mejor libro del mundo de Manuel Vilas. A mí me dio la definición más clara de lo que creo es el desvivir y eso se lo agradeceré eternamente:
“Solo quien se quita la vida por su propia mano consigue ser, al fin, dueño de su propia vida. Es el mayor acto de libertad posible.”
Palabras con las que me quedo de este libro:
• “Ser nadie es una forma de libertad.”
• “El espectáculo más terrible de la vida es el envejecimiento de las mujeres. También el de los hombres lo es, pero no está penado socialmente.”
• “…no hay nada que limite más tu libertad en términos morales que la adscripción a una nacionalidad.”
• “Cervantes escribió el mejor libro del mundo sin ordenador.”
• “Debes aprender a existir sin religión, sin país, sin aliados. Debes aprender a vivir solo, en silencio.” —W.B.
• “La vida solo existe en la juventud…”
• “La vejez es el momento estelar de la humillación. Besar la humillación podría ser la única forma de derrotarla.”
Gracias por leerme.
¡Que tengas un gran día! 😘
👋🏽 ¿Te animas a entrar en la conversación?
💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y cuéntame qué te ha parecido este libro o deja un comentario aquí abajo 👇🏽.
¡Me encantaría leerte! 🤗
.
.
.
#alto_voltaje_emocional #elmejorlibrodelmundo #manuelvilas #literaturacontemporanea