El cuerpo en que nací: una lectura que resuena con el alma, por Guadalupe Nettel.

04/08/2025
by

Hay libros que vuelven a nosotros en el momento justo. El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel, es uno de esos. Lo leí por primera vez hace nueve años y recordaba que me había gustado, pero este fin de semana, atrapada en un bloqueo lector, decidí releerlo. Suelo volver a libros que en mi memoria fueron de lectura fluida, y esta vez no fue la excepción.

Regresar a sus páginas fue un ejercicio de memoria y redescubrimiento. Había momentos que recordaba con claridad, pero otros, sorprendentemente cruciales, se habían desdibujado en mi mente. Es curioso cómo un mismo libro puede ofrecernos una experiencia completamente diferente con el paso del tiempo.

Este libro es autobiográfico, y siempre me ha parecido un acto de gran valentía cuando un escritor se atreve a exponer su historia personal, especialmente cuando habla de su familia. Aquí, Guadalupe Nettel nos sumerge en su infancia y adolescencia, una etapa marcada por su físico, su entorno poco convencional y la complejidad de sus relaciones familiares.

Desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse a una diferencia visible: una mancha de nacimiento en el ojo que no solo la definió ante los demás, sino que condicionó su percepción del mundo. Los niños pueden ser crueles, y la obsesión de su familia con su físico solo acentuó la sensación de ser distinta. Pero su historia no se detiene ahí. Creció en una familia con una educación que se salía de lo común en México, con pocas normas, muchas libertades y casi ninguna de esas fantasías infantiles con las que muchos crecimos. Su madre, una mujer liberal y enamoradiza, no encajaba en el molde de la madre tradicional, y su padre tampoco fue una figura estable en su vida. Entre el abandono de ambos y la constante mudanza entre hogares y países, su infancia estuvo marcada por la incertidumbre.

Vivió temporadas con su abuela, una mujer distante y poco afectuosa, y enfrentó esas primeras decepciones con las amistades que nos marcan. Además, como muchos, tuvo que lidiar con las grandes mentiras de los padres, esas que golpean el alma y te cambian para siempre. Todo esto, narrado con la lucidez y la crudeza de una escritora que no teme mirar de frente su propia historia, construye una obra que se siente cercana, honesta y profundamente humana.

Aunque la autora nos relata una infancia llena de retos y golpes del destino, lo hace de una forma que no se siente como un drama pesado. Porque al final, ¿quién no ha recibido sus propias sacudidas de la vida? Incluso en los momentos más duros, hay situaciones chuscas, irónicas, absurdas… como en la vida misma. Me encantó esa capacidad de Nettel para recordarnos que, incluso en la tormenta, siempre habrá algo que nos haga reír y maravillarnos ante lo surrealista de nuestra existencia.

A veces, cuando releo un libro que me gustó mucho, ya no lo disfruto igual. Pero con El cuerpo en que nací no fue así. Lo disfruté como la primera vez y, lo mejor de todo, me sacó de mi bloqueo lector.

Así es mi vida con los libros, siempre encontrando nuevas formas de ver las mismas historias.

Palabras que me llevo

“Por fin, después de un largo periplo, me decidí a habitar el cuerpo en el que había nacido, con todas sus particularidades. A fin de cuentas, era lo único que me pertenecía y me vinculaba de forma tangible con el mundo, a la vez que me permitía distinguirme de él.”

Si ya lo leíste, cuéntame qué te pareció. Me encantará leerte.

💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y dime en los comentarios 👇🏽 qué te pareció este libro.

📚 ¡Feliz lectura!

.

.

.

#LibrosRecomendados #ElCuerpoEnQueNací #GuadalupeNettel #Lectura #LiteraturaLatinoamericana #LibrosQueMarcan #Alto_Voltaje_Emocional

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Don't Miss

Las Aliadas en Este Viaje: Mis Plantas

Un Legado de Amor por las Plantas 🌱💕 El primer

Bienvenidos a Alto Voltaje Emocional

¿Qué vas a encontrar aquí? Pues, todo eso que me

No madres, el Libro de María Fernández-Miranda: Mujeres que Rompen el Tabú de la Maternidad

En No madres, la autora nos invita a acompañarla en

Las Mejores Librerías en Asia: Kuala Lumpur, Penang y Singapur 📚🌏

Kuala Lumpur, Penang Singapur Si eres amante de los libros