TIEMPO DE LECTURA: 3 Minutos
Vivir en España ha sido una aventura increíble, y uno de los aspectos que más me ha sorprendido es el lenguaje. Aunque siempre me ha fascinado el español, vivir aquí me ha llevado a un proceso de adaptación que ha sido divertido, emocionante y, a veces, desconcertante. Aquí les comparto algunas curiosidades del español de España que me han hecho reír y reflexionar:
- El tono y el volumen 🎤: Al principio, sentía que la gente me gritaba. Me costaba entender por qué hablaban tan “golpeado” y pensaba que estaban discutiendo. Sin embargo, aprendí que es solo la manera expresiva de conversar aquí. Hoy, ya me siento como pez en el agua, y esos tonos ya no me resultan agresivos. ¡Me he acostumbrado! 😅
- Los diferentes acentos y expresiones 🎶: Me ha fascinado descubrir los distintos acentos que existen y las palabras tan particulares que usan para expresarse. Cada vez que escucho un nuevo acento, intento adivinar de qué zona proviene. Es un viaje lingüístico chulísimo.
- El andaluz y su “economía” del lenguaje 🗣️: ¡Qué maravilla escuchar el andaluz! Confieso que es el acento que más me ha costado entender, hablan rápido y usan su “Economía del lenguaje” o sea, se comen letras, pero suena tan bonito. Ejemplos como “Pesao” y “Encantao” son solo el comienzo de su magia.
- El “cafelito” y algunas expresiones fuertes ☕: En el sur, llaman al “cafecito” “cafelito”, lo cual me parece adorable. Por otro lado, algunas expresiones son muy fuertes para mis oídos, como “me cago en tus muertos” o “se la metieron doblada”. ¡Ya me he acostumbrado, pero al principio me costó!
- El cariño andaluz 💖: Los andaluces son encantadores. Siempre están dispuestos a conversar y te hacen sentir en casa. Además, son los más cariñosos con el lenguaje; te llaman “familia”, “bonita” o “cariño” con total naturalidad. ¡Me encanta!
- Confusión con las “agujetas” 🏋️♀️: Una vez, en el gym, nos preguntaron si teníamos “agujetas”, y mi humanito y yo miramos nuestros tenis pensando que hablaban de los esas agujetas, o sea los cordones, y pues resulta que en España, “agujetas” significa dolor muscular. ¡Nos reímos muchísimo! 😂
- La “Conejita Traviesa” en la radio 🎙️: Hay un anuncio en la radio de una sex shop llamada la “Conejita Traviesa”. Es increíblemente gracioso cómo describen su catálogo sin importar la hora. ¡Ave María Purísima! Es imposible no reír al escuchar ese acento y la manera en que lo anuncian.
- El uso de los pronombres en Cataluña 📢: Me encanta que en Cataluña utilicen pronombres para acompañar los nombres, como “La Tania” o “El Pau”. A muchos les disgusta, pero a mí me encanta cómo suena.
- Los Simpson en español de España 🤯: Al principio, escuchar a Los Simpson con acento español me hacía cortocircuito en las neuronas, pero ahora ya me he acostumbrado. ¡Hasta lo disfruto!
- La pronunciación de marcas en inglés 🛍️: En México, aunque no hables inglés, pronuncias las marcas en inglés. Aquí, en cambio, las pronuncian tal cual se leen en español: “Espiderman”, “Levis”, “Apple”. Al principio me pareció curioso, ¡pero es genial ver cómo cambia la pronunciación según el país!
El idioma es una puerta maravillosa a la cultura y a la empatía. Entender los acentos, aprender expresiones nuevas y reírse de las confusiones es parte del proceso. Vivir en España me ha hecho disfrutar aún más de la riqueza del español.
Gracias por leerme y por acompañarme en este espacio de confesiones.
¡Que tengas un día increíble! 😘
👋🏽 ¿Tienes alguna experiencia divertida con el lenguaje? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y dime qué te ha parecido este post. ¡Me encantará leerte! 🤗
.
.
.
.
#CuriosidadesDeEspaña #LenguajeEspañol #AventurasLingüísticas #VivirEnEspaña #Andaluz #DiversidadLingüística #Cafelito #EspañolDeEspaña #ViajarPorEspaña #AltoVoltajeEmocional