Cuando un libro te nombra: mi experiencia con La revolución neurodivergente de Erik Aostri.

08/28/2025
by

📚 Libro: La revolución neurodivergente (2025)
✍🏽 Escritora: Erik Aostri (España, 1992)

Hablar sobre este libro me cuesta un pelín, porque aunque siempre que comparto mis percepciones sobre un libro siento que desnudo un cachito de mi alma, con libros como este todavía me cuesta más aceptar esta parte de mí.

Amo leer, y creo que es una de las mejores formas para adentrarme en muchos temas. Hace algunos años, estando en terapia —y supongo que en plena negación— mi terapeuta me dejó de tarea un libro relacionado con este tema… uno que, hasta la fecha, no he podido terminar. Entiendo que ella quiso darme el mensaje de otra forma, porque yo no quería escucharlo. Pero aún así no lo logré. Ahí tengo esa asignatura pendiente. Por eso todavía no entiendo muy bien cómo me animé a leer este libro… aunque tengo la sospecha de que fue porque el autor me vibró bien, jiji.

¿Para quién es este libro? ¿De qué va? Pues del tema obvio: la neurodivergencia. Es un recorrido interesante por lo que se ha investigado, por lo que antes se creía, por las crueles terapias que se empleaban, y por cómo —especialmente en mujeres— ha sido malinterpretada o ignorada. También muestra todo lo que aún falta por investigar.

Hace poco alguien me dijo con tono burlón: “Es que ahora todos se quieren sentir especiales, ya todos son autistas”. Me quedé sin palabras. Y aunque no niego que puede haber de todo en este mundo, cuando la vida te enfrenta con quién eres, cuando te das cuenta de que no encajas con la “normalidad” que se espera de ti… créeme, no es fácil. Y no lo digo desde la victimización (porque nunca me he sentido víctima), pero sí desde el reto enorme que es vivir con unos lentes distintos, que te hacen percibir el mundo de forma más compleja.

Hoy hay más diagnósticos porque hay más formas de medir. Y qué bueno. Porque muchos crecimos sin entender bien el equipaje con el que veníamos. Y si desde pequeños nos ayudan a conocerlo, quizá el camino se hace más ligero. Por eso quiero seguir leyendo sobre este tema, que me incomoda muchísimo, porque me veo reflejada en muchos niños y niñas… y me gustaría que los adultos aprendamos a crear espacios más bonitos para todxs.

Este libro es un muy buen primer acercamiento. No es triste, pero yo lloré mucho. Para mí, uno de los aprendizajes más difíciles ha sido conocerme. Y aunque muchas veces lloro o reniego en el proceso, sé que vale la pena. Así que, aunque me incomode, seguiré intentándolo.

Si llegaste hasta aquí, por favor lee el carrusel. Así se vive la neurodivergencia.

Gracias por leerme 🫶🏽

Palabras con las que me quedo:

  • “Las personas neurodivergentes son aquellas con un neurodesarrollo atípico que ha dado lugar a neurotipos como el autismo, el TDAH, el trastorno bipolar o las altas capacidades.”
  • “Yo no puedo dejarme llevar. Me veo incapaz de fluir. Necesito saber a dónde me dirijo y qué me voy a encontrar allí. Si no, es probable que colapse. El mero hecho de ir a un sitio nuevo, donde no conozco la vía de escape más directa, me paraliza.”
  • “Si yo pudiera ser yo, no saludaría a nadie. No hablaría con nadie por la calle y me comunicaría tan solo por escrito.”
  • “No encajo. La escuela no estaba hecha para mí, ni la universidad tampoco. De hecho, la mayoría de los trabajos tampoco son para mí. Pero transito por esta vida porque no tengo otra.”
  • “Se calcula que, en total, las personas neurodivergentes constituimos entre el 15% y el 20% de la población.”
  • “No puedo describir lo que siento cuando mi cerebro hace clic con algo, cuando uno los puntos y veo que todo encaja. Mi rutina se rompe y todo se enfoca en ese empeño, el resto da igual.
    La palabra hobby no me dice nada, se queda corta. Cuando descubro a un artista pictórico que no conocía o un tema nuevo, me obsesiono con ellos. Me sumerjo durante semanas hasta que no queda una sola palabra por leer de ese tema. Algunas de esas pasiones las quemo de tanto usarlas.”
  • “Enmascarar a diario, vivir entre colapsos y sentir que nadie habla tu idioma no resulta agradable.”
  • “Mi diagnóstico me ha dado ese regalo: el permiso para dejar de intentar llegar a donde no alcanzo.”

📣 ¿Te animas a entrar en la conversación?

💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y cuéntame qué te ha parecido este libro o deja un comentario aquí abajo 👇🏽

¡Me encantará leerte! 🤗

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Don't Miss

Las Aliadas en Este Viaje: Mis Plantas

Un Legado de Amor por las Plantas 🌱💕 El primer

Bienvenidos a Alto Voltaje Emocional

¿Qué vas a encontrar aquí? Pues, todo eso que me

La catadora, de Rosella Postorino: Cuando la guerra se sirve en cada plato

📚 Libro: La catadora (2018)✍🏼 Escritora: Rosella Postorino (Italia, 1978)

Descubre “Dorayaki”: Un Viaje de Reflexión y Emoción en la Literatura Japonesa

Dorayaki es para ti si buscas una lectura que te