📖 Libro: La mala costumbre (2023)
✍🏼 Escritora: Alana S. Portero (España, 1978)
“Haber crecido con el lenguaje de la culpabilidad diseminado por todas partes como la única forma de referirse a las vidas trans era descorazonador.”
¿Qué significa que un libro sea un “éxito literario”? Pues, al menos, que muchas personas lo leyeron, ¿no? Pero… ¿y luego qué? ¿Para qué sirve la lectura?
Sé que esta pregunta abre un gran debate filosófico y no pretendo resolverlo aquí. Pero al leer este libro, premiado y reconocido, me quedé pensando: ¿realmente sensibilizó a quienes lo leyeron? ¿Les ayudó a comprender otras realidades y a respetarlas más?
No lo sé… pero lo que sí sé es que a mí me dejó con muchas, muchísimas lágrimas y reflexiones.
Pensé mucho en ese dolor profundo que debe ser nacer en un cuerpo distinto al que uno siente como propio.
La historia nos presenta a una niña atrapada en un cuerpo masculino, creciendo en un barrio obrero de Madrid. Vive y percibe la violencia de la vida, pero sobre todo, esa violencia extrema que sufren quienes se salen de la “norma”. Su hogar es su refugio, pero una burbuja frágil, porque ni siquiera ahí se atreve a mostrarse tal cual es, por miedo al rechazo… aunque creo que su familia siempre supo quién era realmente.
Este libro me hizo pensar mucho en el cuerpo. Ese envoltorio con el que llegamos al mundo y que, con el tiempo, puede volverse una carga dependiendo de nuestras circunstancias. Ya antes lo había reflexionado al leer El cuerpo en que nací, pero este libro volvió a removerlo todo: cómo el cuerpo puede marcar, limitar o incluso arrebatar una vida plena y digna.
¿A cuántas personas trans ves trabajando en oficinas o instituciones públicas? ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando piensas en la comunidad trans?
Seguimos atrapados en el juicio hacia el cuerpo, en la apariencia, en lo visible. Después de millones de años habitando este planeta, seguimos sin aprender a respetar la diversidad corporal y de identidad. Y eso duele.
Gracias por leerme.
✍🏽 Palabras con las que me quedo:
- “Haber crecido con el lenguaje de la culpabilidad diseminado por todas partes como la única forma de referirse a las vidas trans era descorazonador.”
- “Siempre fuimos a destiempo en el amor familiar y las circunstancias no nos habían ayudado a aprender a comunicarnos.”
- “Nadie será nunca tan perfecto como las trasvestis con la cara reventada. Nadie tan hermoso como las mujeres que lo han sacrificado todo para alcanzar esa belleza indescifrable a ojos idiotas.”
💌 ¡Que tengas un gran día!
👋🏽 ¿Te animas a entrar en la conversación?
💬 Sígueme en Instagram: @alto_voltaje_emocional y cuéntame qué te pareció este libro o deja un comentario aquí abajo 👇🏽
¡Me encantará leerte! 🤗
.
.
.
#alto_voltaje_emocional #lamalacostumbre #alanasportero #lecturasqueconmueven #recomiendoleer #clubdelectura