Abraza Tu Autenticidad: La Importancia de Conocerse a Uno Mismo en un Mundo que Ama Etiquetar

08/24/2024
by

He escuchado muchas veces que soy una persona rara, que no soy “normal”. Yo misma he notado que tengo ciertas peculiaridades; a veces deseaba poder disfrutar o hacer lo que veía que la gente de mi edad hacía, pero no me salía. Muchas veces hice cosas por intentar “pertenecer”, pero terminaba de muy mal humor al sentir que me traicionaba. Reconozco que fueron pocas las veces que me traicioné, pero suficientes para entender que ese no era mi camino. He sido muy afortunada y he podido hacer con mi vida lo que yo quiero, y nunca me pesó la etiqueta de “ser rara”; al contrario, me gustaba.

¿Qué significa mi rareza?

  • Detecto los olores, ruidos y sabores más sutiles, y esto tiene un impacto en mí, tanto positivo como negativo. Me asusto fácilmente con los ruidos o con los eventos inesperados.
  • No me gusta que alguien me abrace sorpresivamente porque mi cuerpo se colapsa. Cuando abrazo a alguien, es un momento muy intenso, ya que siento demasiado.
  • No me gusta el desorden. Me inquieta mucho estar en un lugar desordenado. Me incomoda que la ropa no esté bien organizada o abrir un cajón y ver que no hay orden. Me gusta estar rodeada de plantas y que todo esté MUY limpio. Amo los vidrios limpios.
  • Tengo que ir a los centros comerciales o hacer la compra a primera hora para no sentir tanto. Me agotan demasiado los aeropuertos, aviones, trenes y lugares donde tengo que estar encerrada.
  • Mis lágrimas brotan con facilidad; me conmuevo fácilmente.
  • Cuando conecto con algo o alguien, soy muy entregada. Los compromisos significan mucho para mí, y conectar con alguien crea un vínculo muy fuerte en mí, pero también, cuando me siento lastimada, tiendo a salir de inmediato de esa relación.
  • Tiendo a profundizar MUCHO cuando algo me interesa. Soy MUY obsesiva; disfruto mucho cuando tengo que analizar algo o aprender algo nuevo.
  • Con el paso de los años, tardo más en recuperarme de mis agotamientos. Necesito días de profunda soledad para sentir que me recupero.
  • Y muchas “rarezas” más…

Pues resulta que todas esas “rarezas” son parte de mi ser, y que no soy la única en el mundo a la que le pasa esto. Hoy a estos humanitos se les conoce como personas PAS (Persona Altamente Sensible).

La primera vez que escuché el término PAS fue en el libro de Rosa Montero “El peligro de estar cuerda”. Al inicio creí que era algo que la autora había inventado, y pues resulta que realmente existe, como confirmaron Google y Chat GPT (jiji, es broma, consulté muchísimas fuentes más). Aunque me sentí identificada y me compré algunos libros sobre el tema, entré en fase de negación. No me gustó sentirme identificada con “ser PAS”; me molestan las etiquetas, y lo primero que hice fue llorar y suplicar que no quería ser PAS, como si se me pudiera cambiar de color de piel a lo Michael Jackson, pero resulta que no se puede. Nací así, supuestamente es parte de mi genética. Realicé todos los tests y todos señalaban este rasgo. Compré más libros sobre el tema, escuché podcasts, vi videos, y no lograba comprenderme, así que, al sentirme rebasada, decidí consultarlo con los especialistas. Esto también fue todo un reto, pero me ayudó a clarificar algunos puntos.

Hoy en día, comprendo mejor lo que significa esta alta sensibilidad en mí. La mayor lección que me llevo es que cada día me conozco más a mí misma, y eso es un gran reto. Con el paso de los años, muchas de nuestras peculiaridades se acentúan, por eso me encanta ir encontrando herramientas que me ayuden a tener una buena vida. Sé que vivimos en una época en la que tendemos a etiquetar todo, y de repente ya todos estamos “diagnosticados” de mil cosas, pero creo que es interesante siempre tomar distancia de los “diagnósticos” e intentar escuchar esa vocecita que llevamos dentro para vivir de manera más auténtica y libre.

Hoy, estoy reconciliándome con mi hipersensibilidad y sigo aprendiendo más de mí. Conocerme mejor me ha ayudado a entender muchos episodios de mi vida que antes no comprendía. Durante un tiempo, sentí que me desconectaba de mi esencia, de mi alma, y entraba en conflicto con mi forma de ser, pero ahora estoy abrazando más a esa humanita que soy para continuar con este viaje, sabiendo que aprender a vivir con la hipersensibilidad es un proceso constante.

Si no sabes qué es ser PAS, don’t panic, aquí algunos libros que he leído y que te pueden servir. Quiero compartirte esta aventura, no desde mi drama, sino desde el aprendizaje y la duda. “Ser PAS” es algo relativamente nuevo, creo que aún hay mucho por investigar y descubrir. No sé si con el paso del tiempo esto cambiará y pondrán otra etiqueta.

Gracias por leerme, pero sobre todo, por no juzgarme, ya que todos tenemos nuestras cositas jiji.

¡Que tengas un día con muchas sonrisas!

👋🏽¿Listos para entrar en la conversación? Bienvenidos a la zona de comentarios, ¡el lugar donde tus pensamientos toman vida!

💬Agrega tu comentario y seamos cómplices en la creación de diálogos interesantes, hagamos de este espacio un intercambio de vivencias/ideas increíbles.🤗👇🏽

Don't Miss

Las Aliadas en Este Viaje: Mis Plantas

Un Legado de Amor por las Plantas 🌱💕 El primer

Bienvenidos a Alto Voltaje Emocional

¿Qué vas a encontrar aquí? Pues, todo eso que me

Descubre Kuala Lumpur: Una Ciudad de Encantos y Diversidad

«La verdad es un terreno resbaladizo. Siempre existe una versión

La Amabilidad: Un Gesto de Belleza Pura

«La amabilidad es el gesto más genuino de belleza». Con